Pages

martes, 27 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7 "Recopilando enlaces a través de Google Readers"


¿Qué es una RSS?
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como  o sindicación redifusión web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
¿Qué lector he elegido?
Google Reader. Se trata un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde una interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten. Fue lanzado por Google el 7 de octubre de 2005 mediante Google Lab, Google Reader se incorporó a Google Labs el 17 de septiembre de 2007.

PRÁCTICA 6 "Promocionando nuestro Plan de Intervención en Google Docs"


Nuestro documento en Google Docs, es el siguiente: Proyecto de Intervención “ Plan de Integración y Accesibilidad de las TICs en menores en riesgo de exclusión social”.
Se trata de una pequeña presentación en la que se puede ver en que consiste nuestro trabajo, aquí dejo el link para que le echéis un vistazo: https://docs.google.com/present/edit?id=0ASdi2junHuWjZGYyNGQ2aHBfMTM0YzRjanhyZDg&hl=es
 

PRÁCTICA 5 "Plan Regional de Formación del Profesorado"

ETAPA EDUCATIVA:
INFANTIL
“HERRAMIENTAS TICS EN EL AULA DE INFANTIL: EL VIDEO”

  1. DESTINATARIOS: Profesores de educación infantil  con conocimiento de informática
  2. RESUMEN: Este curso pretende formar a los docentes para que implementen las TICs en el aula, así como hacer un uso dinámico y fácil para trasladarlo al ámbito infantil.
  3. FORMACIÓN: La formación propuesta para este curso, es tecnológica, puesto que se pretende hacer un uso de técnico de internet y de herramientas para llevar a cabo las actividades, a la vez que un uso pedagógico, ya que se enfoca en el ámbito del aprendizaje.
  4. DISEÑO ACTIVIDAD: Para poder diseñar una actividad, primero el objetivo:
         Aprender a crear, modificar y editar imágenes y videos  con el programa Windows Live Movie Maker.
De acuerdo con el objetivo, los docentes deberán realizar un video compuesto, ya sea por imágenes fotgráficas, o pequeños videos, de lo que realizan en el aula: actividades, explicaciones de materias, juegos etc. Una vez que tengan las imágenes deberán montar un video con el programa Windows Live Movie Maker, para mostrar al resto de sus compañeros y que éstos puedan valorar lo que han hecho.
ETAPA EDUCATIVA:
PRIMARIA

TALLER DE JUEGOS Y  ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS EN EL AULA

  1. DESTINATARIOS: Profesorado de Educación Primaria.
  2. RESUMEN: Es curso pretende desarrollar actividades colaborativas con el alumnado dado el amplio abanico de etnias y mestizajes que presenta nuestra sociedad, por ello se ha creado este taller, en el que se pretenden desarrollar nuevas herramientas, que permitan un aprendizaje cooperativo con una metodología dinámica y participativa, para que el docente pueda llevar a cabo con los alumnos, a la vez que dichas actividades lúdicas conlleven un aprendizaje de conocimientos.
  3. FORMACIÓN:  La formación que propone el curso es pedagógica, puesto que pretende conseguir que el docente se convierte en un mediador  en la generación del conocimiento y en el desarrollo de habilidades social para los alumnos.
  4. Por ello, a la hora de plantear la actividad, le daré un carácter más tecnológico, con el fin de que en este curso, se puedan introducir las TICs como una herramientas más para llevar a cabo el taller.
  5. DISEÑO ACTIVIDAD: Para diseñar la actividad, se plantea el siguiente objetivo:
·        Introducirnos en una metodología de trabajo participativa y horizontal, sensibilizando hacia actitudes personales y grupales de aceptación, confianza y cooperación.
De acuerdo con el objetivo planteado la actividad consistirá en la creación de una Webquest, donde los docentes ejercerán el papel de “guía”, con esta actividad, se pretende fomentar el trabajo en equipo y colaborativo.

PRÁCTICA 4 "Wiki 2.0"


HERRAMIENTA 2.O. “PALABEA”

¿Qué es Palabea?
Palabea es una plataforma internacional, que funciona como una red social, en ella podemos aprender cualquier idioma, a la misma vez que nosotros ofrecemos que otra gente de cualquier parte del mundo pueda aprender el nuestro.
Otras de las funciones que podemos desempeñar, es que nos permite comunicarnos a través de mensajería instantánea (chat)o videoconferencia, crear un intercambio dentro de nuestras ciudad, con otras personas que se encuentren aquí, encontrar las mejores escuelas de idiomas, y conocer de que manera se pueden acceder a ellas.
Nos permite crear nuevas expectativas acerca de nuestro aprendizaje, mejorar la gramática y la escritura del idioma que estamos aprendiendo, conocer gente y compartir experiencias.
Es una herramienta totalmente gratuita, sólo hay que registrarse y ¡LISTO!, ya podemos aprender de una manera, fácil, divertida y al ritmo que necesitmos.

Aplicaciones educativas:

viernes, 16 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 2 "Licencias Creative Commons"

1. ¿Qué son las Licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.
Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.
Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.

2. Tipos de Licencias.

 Hay un total de cuatro licencias Creative Commons para escoger:
  • Reconocimiento (Attribution): El material creado por
    usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
  • No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
  • Sin Derivar (No Derivate Works): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
  • Licenciar Igual (Share alike): El material creado por usted puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
  Ø  Reconocimiento: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.
Ø      Reconocimiento – Sin Derivar: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.
Ø      Reconocimiento – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.
Ø      Reconocimiento – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Ø      Reconocimiento – No comercial – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Ø      Reconocimiento – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
3. ¿Cómo se cita una Licencia CC?

 Para citar de manera correcta aquellos recursos con licencia Creative Commons, debemos seguir los siguientes pasos:
Ø       Conocer el nombre del autor del recurso.
Ø       Indicar la URL donde ha sido publicado el recurso.
Ø      Indicar el link o dirección de la cual se ha sustraido el recurso.
Ø      Indicar el tipo del licencia bajo la cual está registrado
Ø      Por último, señalar la página web de la licencia de Crative Commons.
4. Algunos ejemplos:
 
Foto: Esta foto fue tomada por ANSESGOB, una asociación argentina, el 16 de Agosto de 2011
La dirección de donde he obtenido la fotos es la siguiente: http://www.flickr.com/photos/ansesgob/6050332214/
Está bajo la siguiente licencia: Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales   también está permitida sin ninguna restricción.
  DESCRIPCIÓN FOTGRÁFICA: Esta foto está sacada de un artículo de prensa argentino, la foto se titula "Primer concurso de Conectar Igualdad para alumnos de todo el país". El motivo de elegir esta foto es porque se trata de un concurso de iniciativas innovadoras que contemplan el uso de herramientas de TIC en proyectos comunitarios, culturales, artísticos y de temáticas medioambientales destinado a alumnos de escuelas secundarias y de educación especial de gestión pública de todo el país. (Argentina)
El programa Conectar Igualdad tiene como finalidad recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en la Argentina.



 
FOTO: Esta foto fue tomada por el Gobierno Municipal de Piñas, el 28 de Noviembre de 2011.
Esta selecionada del siguiente link: http://www.flickr.com/photos/municipiopinas/6432525833/ .
Está bajo la siguiente licencia: Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales   también está permitida sin ninguna restricción 
DESCRIPCIÓN FOTOGRÁFICA:
 En este foto de observa un centro educativo, perteneciente a  Ecuador, a una provincia llamada Piñnas, un cantón de la Provincia del Oro al suroeste de Ecuador.
He elegido esta foto, porque me parece de gran interés que los gobiernos tomen partida en la educación de lo que va a ser su futuro, la nueva generación que necesita aprender y escoger que camino seguir. Debido a que nuestro trabajo está relacionado con las Tics y su integración en colectivos con riesgo de exclusión social, me ha parecido intersante mostrar esta foto, ya que se trata de la entrega de ordenadores e instrumental teconológico a escuelas públicas situdas en zonas urbanas  y ruales de dicha población
.

viernes, 2 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 3 "Productos de Apoyo"

  • Nombre:
"LA CUEVA TRAGAPALABRAS"
  • Tipo:
Herramientas web

  • Descripción:
Aplicación multimedia diseñada como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Está diseñado para 3 perfiles distintos de alumnos:
- alumnos que se han iniciado en la lectura (Primer ciclo de Primaria, en algunos Infantil 5 años)
- alumnos que se están familiarizando con la lengua escrita (Infantil)
- alumnos cuya lengua materna no sea la castellana y estén iniciándose en ella (cualquier nivel)
Antes de comenzar, el alumno completa una breve ficha personal, y desde ese momento puede acceder a una colección de juegos interactivos.
Se puede ejecutar directamente desde la web.
Tiene un coste gratuito y el idioma está en castellano.

  • Autor / Distribuidor:
ISFTIC, Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado
http://www.isftic.mepsyd.es/
webmaster@isftic.mepsyd.es
913 778 300
  • Finalidad:
Recursos para el aprendizaje o refuerzo educativo Aprendizajes específicos ESL.
  • Etapa educativa o ámbito
-Educación Infantil
-Educación Primaria
-Educación Especial
-Otras enseñanzas (enseñanza del castellano como lengua no nativa) 


Seguidores

Con la tecnología de Blogger.