Pages

viernes, 16 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 2 "Licencias Creative Commons"

1. ¿Qué son las Licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.
Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.
Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.

2. Tipos de Licencias.

 Hay un total de cuatro licencias Creative Commons para escoger:
  • Reconocimiento (Attribution): El material creado por
    usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
  • No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
  • Sin Derivar (No Derivate Works): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
  • Licenciar Igual (Share alike): El material creado por usted puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
  Ø  Reconocimiento: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.
Ø      Reconocimiento – Sin Derivar: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.
Ø      Reconocimiento – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.
Ø      Reconocimiento – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Ø      Reconocimiento – No comercial – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Ø      Reconocimiento – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
3. ¿Cómo se cita una Licencia CC?

 Para citar de manera correcta aquellos recursos con licencia Creative Commons, debemos seguir los siguientes pasos:
Ø       Conocer el nombre del autor del recurso.
Ø       Indicar la URL donde ha sido publicado el recurso.
Ø      Indicar el link o dirección de la cual se ha sustraido el recurso.
Ø      Indicar el tipo del licencia bajo la cual está registrado
Ø      Por último, señalar la página web de la licencia de Crative Commons.
4. Algunos ejemplos:
 
Foto: Esta foto fue tomada por ANSESGOB, una asociación argentina, el 16 de Agosto de 2011
La dirección de donde he obtenido la fotos es la siguiente: http://www.flickr.com/photos/ansesgob/6050332214/
Está bajo la siguiente licencia: Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales   también está permitida sin ninguna restricción.
  DESCRIPCIÓN FOTGRÁFICA: Esta foto está sacada de un artículo de prensa argentino, la foto se titula "Primer concurso de Conectar Igualdad para alumnos de todo el país". El motivo de elegir esta foto es porque se trata de un concurso de iniciativas innovadoras que contemplan el uso de herramientas de TIC en proyectos comunitarios, culturales, artísticos y de temáticas medioambientales destinado a alumnos de escuelas secundarias y de educación especial de gestión pública de todo el país. (Argentina)
El programa Conectar Igualdad tiene como finalidad recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en la Argentina.



 
FOTO: Esta foto fue tomada por el Gobierno Municipal de Piñas, el 28 de Noviembre de 2011.
Esta selecionada del siguiente link: http://www.flickr.com/photos/municipiopinas/6432525833/ .
Está bajo la siguiente licencia: Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales   también está permitida sin ninguna restricción 
DESCRIPCIÓN FOTOGRÁFICA:
 En este foto de observa un centro educativo, perteneciente a  Ecuador, a una provincia llamada Piñnas, un cantón de la Provincia del Oro al suroeste de Ecuador.
He elegido esta foto, porque me parece de gran interés que los gobiernos tomen partida en la educación de lo que va a ser su futuro, la nueva generación que necesita aprender y escoger que camino seguir. Debido a que nuestro trabajo está relacionado con las Tics y su integración en colectivos con riesgo de exclusión social, me ha parecido intersante mostrar esta foto, ya que se trata de la entrega de ordenadores e instrumental teconológico a escuelas públicas situdas en zonas urbanas  y ruales de dicha población
.


<iframe src="http://player.vimeo.com/video/32393540?title=0&amp;byline=0&amp;portrait=0" width="400" height="225" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe><p><a href="http://vimeo.com/32393540">Las TIC ¿para qué en educación?</a> from <a href="http://vimeo.com/user3241603">nanohistorias</a> on <a href="http://vimeo.com">Vimeo</a>.</p>

VIDEO: Este video fue creado por Alazne Gonzalez, en su blog: pedalogica.blogspot. el 20 de noviembre de 2011.
Podemos encontrar este video también en el siguiente link: http://vimeo.com/32393540
Se encuentra bajo la siguiente licencia: Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 
DESCRIPCIÓN DEL VIDEO:
He elegido este video, porque explica de manera breve y amena, que internet y las TICs son nuestro presente, con el que debemos vivir y convivir, aprender con él y de él, a la vez que encontrar una manera sana y divertida de hacer su uso.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.