Pages

viernes, 2 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 3 "Productos de Apoyo"

  • Nombre:
"LA CUEVA TRAGAPALABRAS"
  • Tipo:
Herramientas web

  • Descripción:
Aplicación multimedia diseñada como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Está diseñado para 3 perfiles distintos de alumnos:
- alumnos que se han iniciado en la lectura (Primer ciclo de Primaria, en algunos Infantil 5 años)
- alumnos que se están familiarizando con la lengua escrita (Infantil)
- alumnos cuya lengua materna no sea la castellana y estén iniciándose en ella (cualquier nivel)
Antes de comenzar, el alumno completa una breve ficha personal, y desde ese momento puede acceder a una colección de juegos interactivos.
Se puede ejecutar directamente desde la web.
Tiene un coste gratuito y el idioma está en castellano.

  • Autor / Distribuidor:
ISFTIC, Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado
http://www.isftic.mepsyd.es/
webmaster@isftic.mepsyd.es
913 778 300
  • Finalidad:
Recursos para el aprendizaje o refuerzo educativo Aprendizajes específicos ESL.
  • Etapa educativa o ámbito
-Educación Infantil
-Educación Primaria
-Educación Especial
-Otras enseñanzas (enseñanza del castellano como lengua no nativa) 



TAREA OPCIONAL: FORO TECNONEET
(Foro de tecnología educativa y Atención a la diversidad)

Para realizar esta tarea he seleccionado una experiencia o una buena práctica con las Tics, del siguiente enlace: http://tecnoneet.org/biblio.php y para ello he seleccionado : TORTOSA NICOLÁS, F. (2004). Tecnologías de Ayuda en Personas con Trastorno Autista: Guía para Docentes. Murcia: CPR Murcia I.
Se trata del proyecto de investigación “Integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación para personas con trastornos del espectro autista (TEA)”, desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia 1 y en el marco de la convocatoria anual de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El libro pretende facilitar a todos los profesionales, docentes y terapeutas el uso de las TIC con alumnos con TEA.
Me parece interesante esta experiencia, así como el libro porque de esta manera se pretende poner en conocimiento de toda la sociedad  a las personas con Autismo y otros
trastornos afines; cómo y qué software informático puede ser utilizado para atender sus
necesidades curriculares; cómo piensan los que, entre ellos, tienen mejor nivel cognitivo, así
como el uso que están haciendo de Internet. Nadie debe quedar al margen de la utilización de
las TIC en los centros educativos y, en consecuencia, tampoco las personas con Trastornos del
Espectro Autista.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ser un elemento decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y, en algunos casos, una de las pocas opciones para poder acceder al currículum escolar, posibilitar la comunicación, o facilitar su integración social y laboral.
Este  libro  ofrece una extensa guía de software genérico y específico de interés para la atención a la diversidad, además de estrategias, recursos e instrumentos para la utilización e integración de esos materiales en el aula.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.